Juventud de la NLS

Christiane AlbertiTraducción Maria Guardarucci
13 febrero 2025

La NLS desea hacer Escuela. Este deseo ya ha producido sus efectos, sus resultados. Es una experiencia fuerte en todo sentido, no sigue un camino ya establecido Es una construcción del día a día. Al incluir en su agenda al pase con los seminarios Nouage y al control a través de su jornada Question d’école, la NLS pone el foco sobre los dos modos de reconocimiento de los analistas que Lacan siempre ha distinguido: reconocer a un analista como producto de su análisis (pase) y reconocerlo a partir de su práctica.

Mucho antes de que el término mismo de control fuera introducido por Freud, aparece claramente la necesidad para él de un interlocutor para dar cuenta de su práctica incipiente: “difícilmente puedo prescindir de los otros y tú eres el único otro, el alter”. El control nació del deseo de Freud, de su propio gusto: es una cuestión ética que se apoderó de él. Al hacer el control obligatorio, los grupos afiliados a la IPA han producido una desviación “discreta y progresiva” respecto de la primerísima experiencia freudiana, a saber, una estructura cuaternaria: Freud, su interlocutor Fliess, el paciente del que se habla, y el público (“el público del descubrimiento freudiano”) (su Otro) más allá de Fliess. Una estructura, absolutamente esencial la de demostrar que se trata en último lugar de transmisión: el psicoanálisis no se transmite de un sujeto a otro solo por la experiencia de la cura bajo pena de reducirse a una práctica de iniciación, sino por los medios de una transferencia de trabajo. Y Lacan posteriormente desestandarizó el control, apostando por la transferencia de trabajo, por el deseo de los jóvenes analistas.

La NLS quiere hacer pasar el deseo de control: su jornada Question d’École, que se celebró hace poco, ha dado a entender lo que es la experiencia del control en lo que ésta tiene de única, de desestandarizada. Al hacer visible este deseo, se da además una garantía al público de la seriedad de la práctica, del rigor de la formación. Por eso una jornada como esta ha interesado al público de la Escuela y más allá, al público en general. Se puede esperar mucho de esto.

La juventud siempre es protagonista cuando se trata del control, como lo ha destacado Lacan. Los jóvenes de la NLS han podido testimoniar que es especialmente por el control de la práctica que se produce su entrada a la Escuela. Es en y por el dispositivo del control que se articulan la formación impartida por la Escuela y la práctica analítica. El control como lugar privilegiado donde se mantienen abiertas las preguntas sobre su práctica, como han podido decir algunos. Es por el control que su deseo se ha anudado a la Escuela: no el deseo de ser o de llegar a ser analista, sino el deseo de análisis que es la forma primera del deseo del analista.

Al apoyar siempre a los jóvenes analistas, Lacan daba prioridad al acto. En el control, se verifica hasta qué punto pueden ser libres en su táctica (más que en su estrategia), y así tomar distancia respecto a una cura típica o ideal. De ahí la exigencia de trabajo constante y de formación infinita.

El análisis y el control como condiciones para entrar en la Escuela —condiciones explícitas en la carta de la AMP dirigida a los jóvenes— se entienden, como lo ha subrayado más de uno, no como una “presión”, un “empuje superyoico”, sino como un relanzamiento, una apertura. La “precariedad” del “bajo condición” se ha transformado por una torsión subjetiva en un punto de apoyo para la práctica, puesto que la Escuela es el lugar donde se prueba que no hay garantía última, que nadie puede decir lo que es un analista.

En resumen, tomemos una pizca de lo que dicen nuestros jóvenes colegas sobre el efecto de retorno sobre su práctica, porque se trata de tomar este desafío de mantener al analista en la brecha de ser analizante de su experiencia. Contrarrestar el uso rutinario o adormecido de la práctica, reavivar el deseo del analista, incluso en los más experimentados, mantener la transferencia al psicoanálisis para estar a la altura de la civilización actual. En resumen, apostamos por la propagación de los efectos beneficiosos de la “experiencia de los rinocerontes”.

 ¿Cuáles son las novedades en la NEL? Raquel Cors Ulloa, Ana Viganó, Viviana Berger, Clara María Holguín